IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

[:es]Científico Alexis Kalergis y mascarillas: “Tenemos que usarlas mientras el virus siga circulando”[:]

[:es]

El director de estudios de Sinovac en Chile señaló que “es un error plantear la idea” de que vacunados dejen de usar mascarillas.

Casi 900 mil rezagados del tramo de 40 a 49 años tiene el proceso de vacunación en Chile, una cifra que está atrasando significativamente el objetivo de conseguir el porcentaje de inoculados necesarios para comenzar a bajar las restricciones sanitarias y comenzar el regreso paulatino a la vida normal.

En conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, el director de los estudios de Sinovac en el país, Alexis Kalergis, sostuvo que una de las razones de estas cifras es la sensación en la población de que el covid-19 solo afecta a adultos mayores.

“Hay percepción equivocada del riesgo que deriva principalmente durante la primera ola del 2020, cuando quedó la impresión de que afectaba a personas mayores y con comorbilidades”, dijo.

Ya autorizado en Estados Unidos, el laboratorio Pfizer solicitará al Instituto de Salud Pública comenzar la inoculación en menores de entre 12 y 15 años. Kalergis valoró el “avance de la ciencia” y agregó que “en Chile estamos organizando un estudio pediátrico para la vacuna de Sinovac”.

Un estudio de Coronavac en Indonesia realizado a personal de salud reveló que su efectividad es del 94% y en un 96% de los casos previene la hospitalización. Estos resultados son diferentes a los entregados por el Ministerio de Salud, que fijó su efectividad en un 67%, con un 85% para evitar hospitalización.

Sobre las razones de estos datos distintos, el también director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia dijo que se debe a las poblaciones seguidas. “El estudio poblacional en Chile fue en base mayormente a personas de riesgo, porque fue hecho después de los primeros meses de la campaña de vacunación”, señaló.

Aunque aclaró que “las vacunas no previenen el contagio, lo que hacen es disminuir la enfermedad”, el académico de la Universidad Católica destacó que “el uso de la vacuna a nivel poblacional masivo está entregando datos muy favorables, en especial con la enfermedad grave y hospitalización”.

 

Ver nota completa[:]

También te puede interesar...

Investigadora de la Universidad de Queensland expuso en la UC sobre nuevo método para optimizar la producción de anticuerpos biespecíficos

Investigadora de la Universidad de Queensland expuso en la UC sobre nuevo método para optimizar la producción de anticuerpos biespecíficos

La Dra. Verónica Martínez, investigadora del Instituto Australiano de Bioenergías y Nanotecnología de la Universidad de Queensland (Australia), visitó la Pontificia Universidad Católica de Chile invitada por el Dr. Alexis Kalergis, profesor titular UC y director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), para dictar el seminario “Designing Cell Factories for Bispecific Antibodies Production”. […]

Seminario del IMII en la Universidad de Chile destacó nuevos hallazgos sobre el virus herpes simple tipo 1

Seminario del IMII en la Universidad de Chile destacó nuevos hallazgos sobre el virus herpes simple tipo 1

El jueves 6 de noviembre, se realizó una nueva sesión del ciclo de seminarios del Área de Infecciones del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), en el Salón Sazié de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. La jornada reunió a investigadores y estudiantes en torno a los avances más recientes sobre […]

IMII acerca la ciencia detrás de la inmunidad y la alimentación a estudiantes de enseñanza media en Temuco y Santiago

IMII acerca la ciencia detrás de la inmunidad y la alimentación a estudiantes de enseñanza media en Temuco y Santiago

En el marco del Proyecto PME “Espacio de Alimentos e Inmunidad: Promoviendo Salud Inmunológica a Través de la Alimentación” (ICM-ANID ACE), el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) realizó durante agosto y septiembre una serie de actividades educativas dirigidas a estudiantes de enseñanza media, acercando la ciencia sobre nutrición y sistema inmune a los […]