IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

CEPI visita a la UC y al IMII para fortalecer vínculos y proyectar futuras colaboraciones en investigación y desarrollo de vacunas

El pasado 10 de abril, la UC y el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) recibieron la destacada visita de representantes de la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI, por sus siglas en inglés), en el marco de una gira por América Latina destinada a fortalecer vínculos estratégicos con centros de investigación clave en el desarrollo de vacunas y en la preparación ante futuras pandemias.

La delegación estuvo encabezada por el Dr. Richard Hatchett, CEO de CEPI, y el Sr. Dan Skallman, Senior Lead of Government Relations. En representación del IMII, la Dra. Susan Bueno, el Dr. Pablo González, el Dr. Hernán Peñaloza y el Dr. Alexis Kalergis, dieron la bienvenida a los visitantes, compartiendo detalles sobre el trabajo científico del Instituto y su proyección internacional.

El encuentro se realizó en el campus Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Este espacio, donde se desarrollan proyectos de investigación de alto nivel y también se forman estudiantes de pre y postgrado, refleja el compromiso del IMII con la generación de conocimiento científico de excelencia y la formación de nuevos científicos. Además, responde al objetivo compartido con CEPI de promover el desarrollo de plataformas tecnológicas que permitan una respuesta rápida y eficaz ante brotes epidémicos.

Para nosotros ha sido muy significativo recibir a CEPI en nuestras instalaciones. Esta visita refleja el interés global por fortalecer capacidades locales en inmunología y vacunas. En el IMII estamos comprometidos con avanzar hacia una soberanía científica y tecnológica en salud, y creemos que este tipo de vínculos internacionales son clave para lograrlo”, señaló la Dra. Susan Bueno, Profesora Titular de la Facultad de Ciencias Biológicas UC e investigadora principal del IMII.

Durante el encuentro, los equipos compartieron experiencias en torno a la investigación y desarrollo de vacunas para virus respiratorios como el SARS-CoV-2, el virus respiratorio sincicial (VRS), virus Andes (hanta, ANDV), y otros patógenos emergentes. También se abordaron iniciativas orientadas al establecimiento de infraestructura para el desarrollo de vacunas, como el laboratorio GMP (Good Manufacturing Practices) que el IMII y UC, junto a otros actores, están actualmente implementando en el Centro de Innovación de la UC y que podría colaborar en la respuesta de forma autónoma, eficiente y oportuna frente a futuras amenazas sanitarias. Por último, se discutieron desafíos comunes como el contar con una red de centros para la realización de ensayos clínicos y el acceso equitativo a vacunas.

Desde el IMII hemos contribuido activamente en el desarrollo de vacunas a nivel nacional y regional. La colaboración con CEPI abre nuevas oportunidades para escalar nuestras capacidades y ser parte de una red global que busca anticiparse a futuras pandemias con ciencia de frontera y con impacto social”, comentó el Dr. Pablo González, Profesor Asociado de la Facultad de Ciencias Biológicas UC e investigador principal del IMII.

CEPI, creada en 2017 tras la epidemia de Ébola en África Occidental, ha sido una de las principales impulsoras del desarrollo de vacunas durante la pandemia de COVID-19 a través de la iniciativa COVAX, y ha financiado proyectos de vanguardia como la primera vacuna aprobada contra el virus Chikungunya. La presencia de CEPI en Chile reafirma el interés por potenciar colaboraciones que integren a América Latina en una arquitectura global más resiliente ante futuras emergencias sanitarias.

Este tipo de instancias son muy enriquecedoras, especialmente desde la mirada de quienes estamos impulsando el desarrollo de vacunas locales. Estas instancias de reunión permiten explorar nuevas oportunidades de colaboración y escalamiento que son fundamentales para el desarrollo científico en Chile y en la región”, agregó el Dr. Hernán Peñaloza, Profesor Asistente de la Facultad de Ciencias Biológicas e investigador joven del IMII.

Revisa en www.imii.cl y biología.uc.cl las numerosas soluciones biomédicas innovadoras en desarrollo en inmunología, con fuerte componente de articulación pública y formación de nuevas generaciones de científicas y científicos.

También te puede interesar...

Charla científica abordó los efectos de contaminantes ambientales en la función tiroidea y el desarrollo embrionario

Charla científica abordó los efectos de contaminantes ambientales en la función tiroidea y el desarrollo embrionario

El pasado 20 de octubre se realizó en la Universidad Andrés Bello la charla titulada “Thyroid under Attack: The Adverse Impact of Plasticizers, Pesticides, and PFASs on Thyroid Function”, dictada por la Dra. Caroline Serrano-Nascimento, Investigadora de la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP). La actividad, abierta a la comunidad científica y estudiantil, fue organizada […]

Investigador de la Nantes Université expone sobre el rol de la microbiota en desórdenes gastrointestinales asociados al autismo

Investigador de la Nantes Université expone sobre el rol de la microbiota en desórdenes gastrointestinales asociados al autismo

El Dr. Martial Caillaud, PhD en Neurociencia y académico de la Faculté de Médecine de la Nantes Université, dictó la charla titulada “The enteric nitrergic pathway, a target of microbiota extracellular vesicles in autism-related gastrointestinal disorders”. La actividad se realizó el lunes 10 de noviembre en la Universidad Andrés Bello y contó con la Dra. […]

Investigadora de la Universidad de Queensland expuso en la UC sobre nuevo método para optimizar la producción de anticuerpos biespecíficos

Investigadora de la Universidad de Queensland expuso en la UC sobre nuevo método para optimizar la producción de anticuerpos biespecíficos

La Dra. Verónica Martínez, investigadora del Instituto Australiano de Bioenergías y Nanotecnología de la Universidad de Queensland (Australia), visitó la Pontificia Universidad Católica de Chile invitada por el Dr. Alexis Kalergis, profesor titular UC y director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), para dictar el seminario “Designing Cell Factories for Bispecific Antibodies Production”. […]