Alerta máxima en Chile por virus respiratorios: Experto da tips de cómo cuidarse en este invierno
El director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia, doctor Alexis Kalergis, entregó las recomendaciones para prevenir de los virus respiratorios que afectan a Chile durante las últimas semanas.
Bajan las temperaturas y aumenta la circulación de virus respiratorios: Dr. Kalergis explica la importancia de las vacunas
“Es importante que las personas sean parte de estas campañas porque las vacunas vienen con investigación que no solo muestran su efectividad y seguridad, sino que además demuestran que las vacunas pueden disminuir la carga de enfermedades”, señaló el académico UC. Influenza, sincicial y coronavirus son los virus respiratorios que más circulan y preocupan actualmente […]
Tripledemia: ¿Nos podemos contagiar de tres virus al mismo tiempo?
De acuerdo al último Informe de Vigilancia de Virus Respiratorios, del Instituto de Salud Pública (ISP), durante la semana epidemiológica n°17 (21 al 27 de abril 2024) el agente viral de mayor circulación en el país fue la influenza A, con el 49,6% de los casos reportados, afectando principalmente al grupo etario de 5 a […]
Avance en campañas de vacunación
Entrevista con Dr. Alexis Kalergis, donde se abordan los temas de proceso de vacunación e intercambio científico internacional.
Doctor Kalergis valora campaña de vacunación: La ciencia ha avanzado en nuevas tecnologías
El académico de la Universidad Católica y director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia, doctor Alexis Kalergis, valoró la campaña de vacunación contra la influenza lanzada por el Minsal al explicar que, en comparación con el año pasado, «la ciencia ha podido avanzar en el desarrollo de nuevas tecnologías». En conversación con El Diario […]
Investigadores de la UC y de Grecia buscan potenciar la colaboración científica y tecnológica
En la reunión, que tuvo lugar en la Casa Central de la universidad, el prorrector de Gestión Institucional, Patricio Donoso, señaló que “el avance conjunto que han realizado instituciones de Grecia junto al equipo de nuestra institución es relevante y fundamental en la generación de herramientas para combatir enfermedades que afectan la salud pública”. En […]
Investigación evaluará nueva estrategia para potenciar el tratamiento de un tipo de tumor cerebral
Un proyecto Fondecyt dirigido por la Dra. Claudia Quezada, académica del Instituto de Bioquímica y de Microbiología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral (UACh), evaluará una nueva estrategia para potenciar el tratamiento del tumor cerebral glioblastoma. “El bloqueo farmacológico del receptor de adenosina A2B afecta el fenotipo mesenquimal de las células madre […]
INAPI le otorga a la Dra. Susan Bueno el premio “Mujer Inventora 2024”
En el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual que se celebra cada 26 de abril, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), le otorgó el premio “Mujer Inventora 2024” a la académica de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Dra. Susan Bueno. Este reconocimiento tiene como objetivo […]
INAPI premia a Inventora del Año por hacer uso intensivo del sistema de propiedad industrial: tiene más de 160 presentaciones de patentes a nivel mundial
Susan Bueno es una destacada investigadora y académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Entre sus trabajos más recientes, ha participado en los estudios científico-clínicos para el desarrollo de la vacuna contra el covid-19, en conjunto con la empresa Sinovac. En el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, el Instituto Nacional de […]
Dos científicos descubren otro increíble poder de las frutas y verduras
Investigación fue desarrollada por un grupo de expertos del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia y de la Universidad Andrés Bello. La sepsis, un ejemplo común de inflamación sistémica, es una disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una respuesta desregulada del hospedero a la infección presente en la sangre. Cuando es grave, puede dañar órganos […]
Nuevo Centro de Investigaciones Clínicas validará nuevas vacunas y tratamientos para combatir enfermedades en Chile
Se trata del Centro de Investigaciones Clínicas de la U. San Sebastián, que ya participa en proyectos ligados al uso de antirretrovirales y vacunas contra el virus respiratorio sincicial, y que pretende ampliarse a la evaluación de la seguridad y eficacia de medicamentos para tratar enfermedades cardiovasculares, oncológicas, artritis reumatoide, entre otras. Los centros de […]
Casos de dengue en Chile-Radio Infinita
Entrevista en radio Infinita, sobre casos de dengue en Chile, con Dr. Alexis Kalergis, académico PUC y director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia.
Vacuna chilena contra el cáncer a la piel
Entrevista en 24 Horas, sobre vacuna chilena contra el cáncer, con Dr. Flavio Salazar, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y asesor científico de Oncobiomed.
Casos de dengue en Chile
Reportaje en T 13, sobre casos de dengue en Chile, con entrevista a Dr. Pablo González, investigador del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia y académico PUC.
Avances de la técnica «Crispr»
Reportaje en CNN Chile, sobre avances de la técnica «Crispr», con entrevista a Dr. Leandro Carreño, director alterno del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia IMII.
Contingencia sanitaria por virus Zika y dengue
Entrevista en Vía Pública de 24 Horas, sobre contingencia sanitaria por virus Zika y dengue, con Dr. Pablo González, investigador del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia y académico PUC.
Vacuna contra virus sincicial y contingencia sanitaria
Entrevista en Emol TV, sobre vacuna contra virus sincicial y contingencia sanitaria, con Dra. Susan Bueno, directora Científica del proyecto SINOVAC en Chile e investigadora del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia, IMII.
Casos de dengue en Chile
Entrevista en radio ADN, sobre casos de dengue en Chile, con Dr. Pablo González, investigador del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia y académico PUC.
En algunos casos «puede llevar a la muerte»: especialista advierte sobre riesgos del dengue
A pesar de que hasta el momento sólo son casos importados, Pablo González, investigador del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia, advierte e #FuturoPQN sobre la presencia del virus en el país. Por el hallazgo de más de una decena de ejemplares del mosquito portador del dengue en Arica, el Servicio Nacional de Prevención y […]
Estatus de virus sincicial en Chile
Entrevista sobre el estatus del virus sincicial en Chile, con Dr. Alexis Kalergis, académico PUC y director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia.
Aporte de mujeres científicas ad portas del Día de la Mujer
Entrevista en Radio Cooperativa, sobre aporte de mujeres científicas ad portas del Día de la Mujer, con Dra. Susan Bueno, directora Científica del proyecto SINOVAC en Chile e investigadora del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia, IMII.
Director IMII dicta conferencia en centro de la ONU sobre virus respiratorios y diseño de vacunas
El académico de la UC Alexis Kalergis, quien es el creador de una vacuna contra el virus respiratorio sincicial, fue invitado a presentar su trabajo científico en el Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología (ICGEB), organismo de las Naciones Unidas. El investigador Alexis Kalergis, académico de la Facultad de Ciencias Biológicas UC y director […]
Aumento de sarampión en el mundo
Reportaje en CNN Chile, sobre aumento de sarampión en el mundo, con entrevista de Dr. Pablo González, investigador del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia y académico PUC.
Alerta sanitaria en Brasil por dengue
Reportaje en CNN Chile sobre alerta sanitaria en Brasil por dengue, con entrevista a Dr. Alexis Kalergis, académico PUC y director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia.
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Entrevista en radio Biobio, sobre Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con Dra. Susan Bueno, directora Científica del proyecto SINOVAC en Chile e investigadora del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia, IMII.