IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

BQ.1 y BQ.1.1, las nuevas variantes dominantes de Covid: ¿Cuáles son sus síntomas y qué tan peligrosas son?

¿Ya está en Chile? ¿Generan una enfermedad más grave? ¿las vacunas continuarán protegiendo? Expertos en infectología aclaran las dudas sobre los nuevos sub linajes del virus Sars-CoV-2.

Si bien Chile y el mundo ya respiran cierto grado de tranquilidad en relación al Covid-19, las autoridades sanitarias señalan que la pandemia aún no termina en un 100% y hay que mantener algunos cuidados frente a la aparición de nuevas variantes. Es el caso de BQ.1 y BQ1.1, ambas subvariantes de Ómicron.

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha advertido que ambas subvariantes de Covid-19 provocarán un aumento de casos de Covid-19 “en las próximas semanas o meses”.

Los autoridades de salud de Estados Unidos, estimaron el viernes pasado que BQ.1 y el BQ.1.1 representaron el 16,6% de las variantes de coronavirus en el país, casi el doble que la semana anterior, mientras que Europa espera que se conviertan en las variantes dominantes en un mes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), por su parte dijo esta semana que BQ.1.1 está circulando en al menos 29 países.

¿Qué son BQ.1 y BQ.1.1?

Estas dos subvariantes de Ómicron que están surgiendo actualmente en EE.UU. son descendientes de BA.5, que todavía representa alrededor de dos tercios de todos los casos en ese país, solo una semana después de que ni siquiera fueran lo suficientemente significativos como para enumerarlos.

Como informó el sitio National Geographic, todos los sublinajes de Ómicron son variantes de preocupación porque comparten características similares: se propagan más fácilmente que las variantes anteriores y pueden esquivar la inmunidad previa.

Seguir leyendo…

También te puede interesar...

Aprueban en Europa estudio clínico fase 2 para vacuna chilena contra el Virus Respiratorio Sincicial

Aprueban en Europa estudio clínico fase 2 para vacuna chilena contra el Virus Respiratorio Sincicial

En un logro sin precedentes para la ciencia chilena, una de las agencias regulatorias de salud de Europa ha dado luz verde para la ejecución en Europa de un estudio clínico fase 2 de la vacuna contra el Virus Respiratorio Sincicial humano (VRS), desarrollada por un equipo de investigadores chilenos liderados por el Dr. Alexis […]

Doctor Alexis Kalergis – Resumen Del 2024: “no se imaginan cómo los jóvenes dedican su vida por la ciencia”

Doctor Alexis Kalergis – Resumen Del 2024: “no se imaginan cómo los jóvenes dedican su vida por la ciencia”

Este año 2024 fue muy especial para el Dr. Alexis Kalergis. Continuó trabajando en los comités de expertos en Salud para la definición de políticas sanitarias, fue nominado al Premio Nacional de Ciencias Aplicadas, se integra como vicepresidente a la Academia Nacional de Ciencias, junto a su equipo logró que se aprobara el estudio clínico […]

Los hitos que marcaron la ciencia chilena en 2024

Los hitos que marcaron la ciencia chilena en 2024

A un día de que se acabe el año, en Cooperativa repasamos los hitos científicos destacados de estos 12 meses, en que Chile logró protagonismo, por ejemplo, cuando la Agencia Europea de Medicina dio luz verde al estudio clínico en fase 2 de la vacuna contra el virus respiratorio sincicial, creada por el profesor de […]