IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

BQ.1 y BQ.1.1, las nuevas variantes dominantes de Covid: ¿Cuáles son sus síntomas y qué tan peligrosas son?

¿Ya está en Chile? ¿Generan una enfermedad más grave? ¿las vacunas continuarán protegiendo? Expertos en infectología aclaran las dudas sobre los nuevos sub linajes del virus Sars-CoV-2.

Si bien Chile y el mundo ya respiran cierto grado de tranquilidad en relación al Covid-19, las autoridades sanitarias señalan que la pandemia aún no termina en un 100% y hay que mantener algunos cuidados frente a la aparición de nuevas variantes. Es el caso de BQ.1 y BQ1.1, ambas subvariantes de Ómicron.

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha advertido que ambas subvariantes de Covid-19 provocarán un aumento de casos de Covid-19 “en las próximas semanas o meses”.

Los autoridades de salud de Estados Unidos, estimaron el viernes pasado que BQ.1 y el BQ.1.1 representaron el 16,6% de las variantes de coronavirus en el país, casi el doble que la semana anterior, mientras que Europa espera que se conviertan en las variantes dominantes en un mes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), por su parte dijo esta semana que BQ.1.1 está circulando en al menos 29 países.

¿Qué son BQ.1 y BQ.1.1?

Estas dos subvariantes de Ómicron que están surgiendo actualmente en EE.UU. son descendientes de BA.5, que todavía representa alrededor de dos tercios de todos los casos en ese país, solo una semana después de que ni siquiera fueran lo suficientemente significativos como para enumerarlos.

Como informó el sitio National Geographic, todos los sublinajes de Ómicron son variantes de preocupación porque comparten características similares: se propagan más fácilmente que las variantes anteriores y pueden esquivar la inmunidad previa.

Seguir leyendo…

También te puede interesar...

Científicos de la UC y del IMII, Drs. Alexis Kalergis y Susan Bueno, destacan en ranking internacional de inmunología 2025

Científicos de la UC y del IMII, Drs. Alexis Kalergis y Susan Bueno, destacan en ranking internacional de inmunología 2025

Por segundo año consecutivo, los destacados investigadores del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) y académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile fueron reconocidos entre los mejores científicos del mundo en el área de la inmunología, según la edición 2025 del ranking publicado por la prestigiosa plataforma académica Research.com. El primer lugar a […]

Vacunación, virus herpes y neurociencia: un nuevo enfoque para prevenir enfermedades neurodegenerativas

Vacunación, virus herpes y neurociencia: un nuevo enfoque para prevenir enfermedades neurodegenerativas

Dos recientes publicaciones científicas están siendo destacadas mundialmente al evidenciar que la vacunación contra el virus varicela-zóster (VZV) —un tipo de herpes que causa varicela (también conocida como peste cristal) y herpes zóster (culebrilla)— puede reducir el riesgo de desarrollar demencia en personas mayores. Este hallazgo cobra especial relevancia considerando que el VZV infecta a […]

CEPI visita a la UC y al IMII para fortalecer vínculos y proyectar futuras colaboraciones en investigación y desarrollo de vacunas

CEPI visita a la UC y al IMII para fortalecer vínculos y proyectar futuras colaboraciones en investigación y desarrollo de vacunas

El pasado 10 de abril, la UC y el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) recibieron la destacada visita de representantes de la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI, por sus siglas en inglés), en el marco de una gira por América Latina destinada a fortalecer vínculos estratégicos con centros de […]