IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

Aprueban la primera vacuna del mundo contra el Virus Respiratorio Sincicial

La inyección fue autorizada por la Agencia de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. y mostró una gran eficacia en adultos mayores.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó la vacuna contra el virus respiratorio sincicial (VRS) de GSK Plc, informó el miércoles la farmacéutica británica, lo que la convierte en la primera autorizada para la protección contra una enfermedad que puede ser mortal en los mayores.

Según estudios el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), constituye una importante carga para la salud, ya que causa alrededor de 3,4 millones de hospitalizaciones anuales en el mundo y casi el 5% de los episodios mundiales de infección aguda de las vías respiratorias inferiores en lactantes y niños menores de 5 años.

En un año sin pandemia Covid, el VRS es por lejos la enfermedad respiratoria con más presencia a nivel nacional, llegando a cerca de 5 mil hospitalizaciones anuales. Contagia cerca del 50% de los niños en su primer año de vida y a los 2 años prácticamente todos han tenido contacto con el virus.

Las reinfecciones año a año son además muy frecuentes. Se estima que entre el 2 y el 3 por ciento de las primeras infecciones requiere atención hospitalaria por su gravedad.

La autorización convierte a GSK, que ha estado compitiendo estrechamente con Pfizer, en la primera empresa en acceder a un mercado multimillonario y la sitúa por delante de rivales como Moderna Inc y Bavarian Nordic.

Los analistas han calculado que el mercado de vacunas contra el VRS superará los 10.000 millones de dólares en 2030.

Son varias las iniciativas que a nivel mundial han avanzado en el desarrollo de vacunas para el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) “y es muy positivo que se aprueben vacunas para este virus, ya que tiene un enorme impacto en salud pública, principalmente en recién nacidos y adultos mayores” comenta el doctor Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), y creador de la única vacuna latinoamericana contra VRS.

Seguir leyendo…

También te puede interesar...

Charla científica abordó los efectos de contaminantes ambientales en la función tiroidea y el desarrollo embrionario

Charla científica abordó los efectos de contaminantes ambientales en la función tiroidea y el desarrollo embrionario

El pasado 20 de octubre se realizó en la Universidad Andrés Bello la charla titulada “Thyroid under Attack: The Adverse Impact of Plasticizers, Pesticides, and PFASs on Thyroid Function”, dictada por la Dra. Caroline Serrano-Nascimento, Investigadora de la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP). La actividad, abierta a la comunidad científica y estudiantil, fue organizada […]

Investigador de la Nantes Université expone sobre el rol de la microbiota en desórdenes gastrointestinales asociados al autismo

Investigador de la Nantes Université expone sobre el rol de la microbiota en desórdenes gastrointestinales asociados al autismo

El Dr. Martial Caillaud, PhD en Neurociencia y académico de la Faculté de Médecine de la Nantes Université, dictó la charla titulada “The enteric nitrergic pathway, a target of microbiota extracellular vesicles in autism-related gastrointestinal disorders”. La actividad se realizó el lunes 10 de noviembre en la Universidad Andrés Bello y contó con la Dra. […]

Investigadora de la Universidad de Queensland expuso en la UC sobre nuevo método para optimizar la producción de anticuerpos biespecíficos

Investigadora de la Universidad de Queensland expuso en la UC sobre nuevo método para optimizar la producción de anticuerpos biespecíficos

La Dra. Verónica Martínez, investigadora del Instituto Australiano de Bioenergías y Nanotecnología de la Universidad de Queensland (Australia), visitó la Pontificia Universidad Católica de Chile invitada por el Dr. Alexis Kalergis, profesor titular UC y director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), para dictar el seminario “Designing Cell Factories for Bispecific Antibodies Production”. […]