IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

Aprueban en Europa estudio clínico fase 2 para vacuna chilena contra el Virus Respiratorio Sincicial

En un logro sin precedentes para la ciencia chilena, una de las agencias regulatorias de salud de Europa ha dado luz verde para la ejecución en Europa de un estudio clínico fase 2 de la vacuna contra el Virus Respiratorio Sincicial humano (VRS), desarrollada por un equipo de investigadores chilenos liderados por el Dr. Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) y profesor Titular en las Facultades de Ciencias Biológicas y Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Este importante paso, ratifica el posicionamiento de Chile como un referente internacional en la lucha contra una de las principales causas de enfermedades respiratorias graves en niños pequeños, lactantes y adultos mayores en el mundo.

¿En qué consiste la fase 2?

La fase 2 de este estudio clínico busca confirmar la seguridad y capacidad de la vacuna de generar respuesta inmune en una población más amplia, lo que representa un paso esencial hacia su aprobación definitiva y su aplicación a gran escala.

En esta etapa, se incluirán adultos mayores de 60 años, un grupo especialmente susceptible a desarrollar complicaciones graves asociadas a VRS. Este enfoque permitirá no solo profundizar en la evaluación de la fórmula, sino también recopilar información relevante que respalde su posible implementación como una herramienta efectiva para proteger a las poblaciones más vulnerables.

«Este avance demuestra el compromiso de la ciencia chilena con la salud global (…) La aprobación de este estudio por la EMA refleja la confianza en nuestro trabajo y abre nuevas puertas para futuras colaboraciones internacionales»- Alexis Kalergis, académico Facultad de Ciencias Biológicas y director IMII

Rigurosidad y calidad de la investigación chilena

La aprobación de su ejecución por una de las agencias regulatorias de salud en Europa no sólo marca un logro científico, sino que también simboliza el reconocimiento internacional a la rigurosidad y calidad de la investigación chilena.

«Este avance demuestra el compromiso de la ciencia chilena con la salud global. Estamos contribuyendo con soluciones innovadoras para problemas críticos como el Virus Respiratorio Sincicial, que afecta a millones de personas en el mundo. La aprobación de este estudio en Europa refleja la confianza en nuestro trabajo y abre nuevas puertas para futuras colaboraciones internacionales», destacó el Dr. Alexis Kalergis, director del estudio en cuestión.

Virus Respiratorio Sincicial

Este virus es una de las principales causas de hospitalización infantil y un desafío constante para los sistemas de salud. A pesar de décadas de investigación a nivel mundial, aún no se cuenta con una vacuna universalmente aprobada, es por eso por lo que el desarrollo de esta vacuna representa una contribución histórica, que podría cambiar el panorama de la salud pública.

Con el diseño conceptual de esta vacuna desarrollado únicamente en Chile, este estudio clínico es el resultado de años de trabajo conjunto entre científicos, clínicos y colaboradores internacionales. Adicionalmente, este desarrollo ha sido apoyado por fondos públicos y también privados y en colaboración entre la UC y Grupo Angelini.

Esta aprobación, sumado a los resultados ya existentes de las fases anteriores, consolida la proyección global de este desarrollo y subraya el potencial de Chile como líder en innovación científica.

“Este avance no solo representa un hito para la ciencia chilena, sino que tambiénresalta el impacto de la colaboración internacional en la investigación médica”- Dra. Susan Bueno, académica UC e investigadora IMII.

Seguir leyendo en cienciaenchile.cl

También te puede interesar...

Charla científica abordó los efectos de contaminantes ambientales en la función tiroidea y el desarrollo embrionario

Charla científica abordó los efectos de contaminantes ambientales en la función tiroidea y el desarrollo embrionario

El pasado 20 de octubre se realizó en la Universidad Andrés Bello la charla titulada “Thyroid under Attack: The Adverse Impact of Plasticizers, Pesticides, and PFASs on Thyroid Function”, dictada por la Dra. Caroline Serrano-Nascimento, Investigadora de la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP). La actividad, abierta a la comunidad científica y estudiantil, fue organizada […]

Investigador de la Nantes Université expone sobre el rol de la microbiota en desórdenes gastrointestinales asociados al autismo

Investigador de la Nantes Université expone sobre el rol de la microbiota en desórdenes gastrointestinales asociados al autismo

El Dr. Martial Caillaud, PhD en Neurociencia y académico de la Faculté de Médecine de la Nantes Université, dictó la charla titulada “The enteric nitrergic pathway, a target of microbiota extracellular vesicles in autism-related gastrointestinal disorders”. La actividad se realizó el lunes 10 de noviembre en la Universidad Andrés Bello y contó con la Dra. […]

Investigadora de la Universidad de Queensland expuso en la UC sobre nuevo método para optimizar la producción de anticuerpos biespecíficos

Investigadora de la Universidad de Queensland expuso en la UC sobre nuevo método para optimizar la producción de anticuerpos biespecíficos

La Dra. Verónica Martínez, investigadora del Instituto Australiano de Bioenergías y Nanotecnología de la Universidad de Queensland (Australia), visitó la Pontificia Universidad Católica de Chile invitada por el Dr. Alexis Kalergis, profesor titular UC y director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), para dictar el seminario “Designing Cell Factories for Bispecific Antibodies Production”. […]