IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

Alimentos e inmunidad: actividad de difusión científica recibe a estudiantes de Craighouse School

El viernes 25 de julio, 21 estudiantes de 3° medio de Craighouse School de Lo Barnechea, junto a dos profesoras visitaron el espacio “Alimento e Inmunidad” en el Campus Oriente de la Pontificia Universidad Católica para participar en una actividad educativa centrada en la relación entre alimentación e inmunidad. La jornada se enmarca en las acciones de divulgación del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII), que buscan acercar la ciencia a nuevas generaciones a través de experiencias interactivas y participativas.

La actividad fue liderada por el Dr. Hernán Peñaloza, investigador joven IMII y profesor asistente UC, y un equipo de jóvenes investigadores UC compuesto por Esteban Valdebenito, Sofía Vicencio, Aillairlyn Jara y Dayesi López. Al llegar durante la mañana, las y los estudiantes se dividieron en dos grupos. Uno de ellos subió al segundo piso del espacio para asistir a una charla sobre los fundamentos teóricos de la relación entre nutrientes y respuesta inmune, en una instancia que también incluyó preguntas por parte del público.

En paralelo, el segundo grupo recorrió el primer piso, donde visitaron una serie de pendones informativos con datos sobre alimentos como aceite de coco, champiñones, vinagre de manzana, huevo, salmón, yogurt, ajo y cebolla, resaltando sus compuestos bioactivos y beneficios inmunológicos. También se presentaron infografías sobre la historia de la inmunología y los logros de la vacunación en Chile. Junto a estos materiales, se exhibieron maceteros con plantas y alimentos fermentados como kéfir, kombucha, chucrut y kimchi, donados gentilmente por ‘La Fermentista’, además de miel de ulmo, junto a su respectivo informe antimicrobiano, donada gentilmente por la Dra. Gloria Montenego.


Profesora Emérita de la UC

La actividad incluyó una visita al biohuerto, cuyo sustrato fue gentilmente donado por “BestGarden” y donde los estudiantes pudieron ver más de cerca la plantación de tomillo, romero y orégano. Allí aprendieron sobre los cuidados de estas especies y sus beneficios en la salud e inmunidad. También se proyectaron dos videos con preparaciones a base de betarraga y zanahoria, acompañados de códigos QR que ofrecían acceso a los libros de libre acceso “Medicina en tu Cocina II: Alimentos al servicio de nuestra salud” y “Alimentos e inmunidad: cocinando en tiempos de pandemia”.

Antes de finalizar la jornada, los estudiantes recorrieron otras áreas del Campus Oriente, donde resolvieron inquietudes sobre educación superior y carreras ligadas a la ciencia. Cada participante completó una encuesta de satisfacción y recibió una bolsa con sustrato, una semilla de orégano o tomillo, las cuales fueron donadas por “BestGarden” y dos almacigueras, como invitación a continuar la experiencia en casa y cultivar sus propias plantas.

La actividad combinó teoría y práctica, promoviendo el diálogo entre escolares, científicos y estudiantes universitarios, y dejando en evidencia cómo el conocimiento científico puede tener un impacto directo en la salud cotidiana.

También te puede interesar...

Charla científica abordó los efectos de contaminantes ambientales en la función tiroidea y el desarrollo embrionario

Charla científica abordó los efectos de contaminantes ambientales en la función tiroidea y el desarrollo embrionario

El pasado 20 de octubre se realizó en la Universidad Andrés Bello la charla titulada “Thyroid under Attack: The Adverse Impact of Plasticizers, Pesticides, and PFASs on Thyroid Function”, dictada por la Dra. Caroline Serrano-Nascimento, Investigadora de la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP). La actividad, abierta a la comunidad científica y estudiantil, fue organizada […]

Investigador de la Nantes Université expone sobre el rol de la microbiota en desórdenes gastrointestinales asociados al autismo

Investigador de la Nantes Université expone sobre el rol de la microbiota en desórdenes gastrointestinales asociados al autismo

El Dr. Martial Caillaud, PhD en Neurociencia y académico de la Faculté de Médecine de la Nantes Université, dictó la charla titulada “The enteric nitrergic pathway, a target of microbiota extracellular vesicles in autism-related gastrointestinal disorders”. La actividad se realizó el lunes 10 de noviembre en la Universidad Andrés Bello y contó con la Dra. […]

Investigadora de la Universidad de Queensland expuso en la UC sobre nuevo método para optimizar la producción de anticuerpos biespecíficos

Investigadora de la Universidad de Queensland expuso en la UC sobre nuevo método para optimizar la producción de anticuerpos biespecíficos

La Dra. Verónica Martínez, investigadora del Instituto Australiano de Bioenergías y Nanotecnología de la Universidad de Queensland (Australia), visitó la Pontificia Universidad Católica de Chile invitada por el Dr. Alexis Kalergis, profesor titular UC y director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), para dictar el seminario “Designing Cell Factories for Bispecific Antibodies Production”. […]