IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

[:es]Estudio chileno confirma efectividad de la vacuna Sinovac[:]

[:es]

Un “90% de vacunados en estudio clínico tiene anticuerpos contra COVID-19 después de la segunda dosis” de Coronavac (del laboratorio chino Sinovac), según informó la Universidad Católica de Chile.

El dato forma parte de las conclusiones de un grupo de científicos chilenos que realizó un informe preliminar de seguimiento de los vacunados con Coronavac en Chile, después de más de tres meses de comienzo de la inoculación masiva de la población.

Hasta el momento Chile lleva más de 5 millones de inmunizados. En Uruguay Sinovac es la vacuna que se está aplicando masivamente.

El informe fue realizado por investigadores del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia y académicos la Universidad Católica y fue entregado a las autoridades de los ministerios de Salud y Ciencia y al director del Instituto de Salud Pública.

El dato del 90% es válido para quienes pasaron 14 días después de recibir la segunda dosis de la vacuna Coronavac, del laboratorio chino Sinovac. Además, se observó que estos anticuerpos presentes después de la segunda dosis tienen capacidad neutralizante, es decir, impedirían el ingreso del virus a las células humanas.

El estudio incluyó más de 2.000 voluntarios sanos, entre 18 y 60 años, que recibieron dos dosis de la vacuna Sinovac separadas por 14 o 28 días y corresponde, sobre todo, a un análisis de inmunogenicidad.

El director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), Alexis Kalergis, dio varias entrevistas después de presentar los resultados preliminares del estudio, una de ellas fue con el programa Ciudadano ADN.

Allí explicó que se realizó “un análisis de calidad de la vacuna a nivel molecular y bioquímico que ratifica los antecedentes que teníamos”. Además dijo que “se hizo un estudio de seguridad que demostró en general efectos adversos poco frecuentes, menores. Al día de la fecha no tenemos ningún efecto adverso severo. Finalmente, medimos los anticuerpos y su capacidad neutralizante, pero además estamos haciendo énfasis para entender la participación de otros elementos de la respuesta inmune. Los anticuerpos son una pieza de la inmunidad pero además hay otras piezas y una de ellas son un tipo de célula inmune que se llama linfocito T. Hemos podido detectar la producción de linfocitos T en las personas vacunadas”, explicó.

Uno de los aspectos más interesantes tratados por Kalergis en la entrevista tiene que ver con las ventajas que podría tener una vacuna como la de Sinovac respecto a las posibles mutaciones del virus.

“Algo a favor de la vacuna sinovac y de otras que tienen una formulación en base a virus inactivado es que incluyen todos los elementos del virus. Es decir que la persona que se inmuniza con esta vacuna genera anticuerpos, células inmune, que se le reconocen varios elementos del virus. Entonces, es menor probable que se genere una variable tal de virus, que cambie tanto, tendría que ser prácticamente otro virus, para que pudiese evadir toda esa respuesta”, afirmó.

Fuente: 180 [:]

También te puede interesar...

Estudiantes de la Universidad de Antofagasta destacan en la Calicivirus Conference 2025 en Canadá

Estudiantes de la Universidad de Antofagasta destacan en la Calicivirus Conference 2025 en Canadá

Entre el 7 y el 11 de septiembre se realizó en la ciudad de Banff, Canadá, la 9ª Conferencia Internacional de Calicivirus (Calicivirus Conference 2025), un encuentro que cada tres años reúne a científicos y científicas de todo el mundo para discutir los avances más recientes sobre virología, evolución, epidemiología, diagnóstico, tratamiento y prevención de […]

Delegación de la Municipalidad de Beijing conoció las capacidades del IMII en desarrollo de vacunas durante visita al Centro de Innovación UC

Delegación de la Municipalidad de Beijing conoció las capacidades del IMII en desarrollo de vacunas durante visita al Centro de Innovación UC

El martes 9 de septiembre pasado, una delegación oficial del Gobierno Popular del Municipio de Beijing de la República Popular China visitó el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini con el propósito de fortalecer vínculos en ciencia, tecnología e innovación con instituciones de investigación en Chile. La comitiva estuvo encabezada por Sui Zhenjiang, miembro del […]

IMII participa en taller internacional de CEPI y OPS sobre preparación para futuras pandemias e implementación de nuevas capacidades regionales en torno al desarrollo y manufactura de vacunas

IMII participa en taller internacional de CEPI y OPS sobre preparación para futuras pandemias e implementación de nuevas capacidades regionales en torno al desarrollo y manufactura de vacunas

Entre el 2 y el 4 de septiembre se desarrolló en Buenos Aires, Argentina, el CEPI-PAHO Regulatory Innovations Consortium Workshop, encuentro organizado por la Coalition for Epidemic Preparedness Innovations (CEPI) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que reunió a autoridades ministeriales, reguladores, académicos, investigadores, desarrolladores y organismos financiadores para abordar los desafíos regulatorios […]