IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

[:es]Coronavirus: ¿los niños están más protegidos que los mayores?[:]

[:es]

Del total de contagiados en el mundo, nadie entre 0 a 9 años ha muerto. Se investiga si es circunstancial o propio del virus.

Entre los 40 países afectados y los más de 150 mil contagios en China y el mundo, un dato ha tomado especial relevancia en torno al Covid-19. ¿Por qué los infantes se han visto tan poco afectados?

Según un reciente estudio del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades (CCDC), que analizó casos confirmados y positivos asintomáticos, un 80,9% de las infecciones se clasifican como leves, 13,8% como graves y sólo 4,7% como críticas. Lo curioso es que en el mundo, entre los 0 y 9 años, no se registran fallecidos.¿Cuál es la explicación?

El doctor Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia, indica que el virus “efectivamente ha mostrado ser más agresivo en adultos mayores y en personas con enfermedades crónicas”.

Para el académico UC, “esto lo diferencia de otros virus respiratorios (…) y probablemente tiene que ver con las características de las células que infecta, la respuesta inmune que induce y las zonas del sistema respiratorio que afecta”. Miguel Oryan, doctor e investigador del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina U. Chile, agrega que además de esa tesis, hay una variable situacional: “la génesis del Covid-19 es una fuente única. En un virus respiratorio tradicional, hay múltiples fuentes que afectan a un lugar y la exposición afecta a toda la población. Pero en con virus de fuente única, en un estado de alarma son generalmente los adultos los que se exponen, mientras se protege a otros grupos como los menores”, indica.

Como sea, la doctora Nicole Tischler, investigadora de la Fundación Ciencia & Vida, llama a no alarmarse. “El virus es muy contagioso pero poco grave. Eso es porque el Covid-19 afecta las vías respiratorias altas -traquea, faringe- y no las bajas como el SARS. Aquí lo importante es que no se vuelva una pandemia, mantener los casos controlados”.

Dos preguntas a Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia.

¿Cuál es el principal riesgo del Covid-19?  Si bien las tasas de mortalidad hasta ahora son inferiores a la influenza, la población está menos protegida, a raíz de la falta de exposición previa al virus o a la vacunación. (…) Podría llegar a causar una mayor morbilidad -número de afectados-.

¿Cuáles son las medidas preventivas?  Es importante disminuir el contagio por medio de medidas básicas de higiene. Adelantar la vacunación de la influenza es adecuada, para disminuir la susceptibilidad en caso de que pueda existir coinfección con otra enfermedad.

Fuente: Publimetro[:]

También te puede interesar...

Dra. Susan Bueno participa en panel “Liderazgos que Transforman el Futuro” en el Fórum Salud Digital Chile 2025

Dra. Susan Bueno participa en panel “Liderazgos que Transforman el Futuro” en el Fórum Salud Digital Chile 2025

El pasado 6 de agosto, la Dra. Susan Bueno, profesora titular de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, investigadora principal del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII) y del Consorcio en Biomedicina Clínico Molecular (BMRC), fue parte del panel “Liderazgos que Transforman el Futuro” en el Fórum Salud […]

Grupo liderado por doctor Alexis Kalergis entre los 10 equipos científicos más productivos del mundo en avance contra el virus respiratorio sincicial

Grupo liderado por doctor Alexis Kalergis entre los 10 equipos científicos más productivos del mundo en avance contra el virus respiratorio sincicial

En el mundo, el virus respiratorio sincicial (VRS) es la principal causa de infecciones agudas respiratorias en niños menores de 2 años. Un estudio independiente, publicado este mes de agosto de 2025, hizo una revisión sistemática y análisis bibliométrico de los últimos cinco años, para determinar las características, puntos críticos y fronteras de la producción […]

IMII participa en feria “Invierno con Ciencia” y acerca la inmunología a niños y jóvenes estudiantes de colegios

IMII participa en feria “Invierno con Ciencia” y acerca la inmunología a niños y jóvenes estudiantes de colegios

El pasado miércoles 31 de julio, el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) fue parte de la feria científica “Invierno con Ciencia”, organizada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) en la Biblioteca de Santiago. La actividad reunió a más de 40 instituciones académicas, centros de investigación e institutos Milenio con el […]