IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

Investigadores del IMII destacan en FOCIS 2025 con presentaciones científicas y nuevos roles en comités estratégicos

Durante la 25ª Reunión Anual de la Federación de Sociedades de Inmunología Clínica (FOCIS), celebrada entre el 24 y el 27 de junio en Boston, investigadores del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII), el cual ha sido reconocido como “FOCIS Center of Excellence (FCE)” desde el 2015, participaron activamente en el programa científico del congreso y asumieron nuevos roles en la estructura directiva de la organización.

El Dr. Alexis Kalergis, Director del IMII, fue nombrado Chair del Education Committee, encargado de la importante labor educativa que realiza FOCIS mundialmente y que destaca esta organización como una iniciativa líder en el ámbito. Por otro lado, el Dr. Pablo González, Investigador Principal del IMII, fue nombrado co-chair del Membership & Scientific Outreach Committee, instancia encargada de fortalecer la comunidad global de FOCIS y promover nuevas formas de divulgación científica. A su vez, el Dr. Leandro Carreño, también Investigador Principal del Instituto se incorporó como co-chair del Communications Committee, que supervisa la estrategia de comunicaciones de la federación, sus plataformas digitales y el desarrollo de nuevas formas de interacción con la comunidad inmunológica.

En paralelo a estos nombramientos, el IMII tuvo una destacada participación científica. El Dr. Alexis Kalergis presentó en la sesión “Vaccines, Emerging Pathogens & Post-infectious Syndromes” los resultados de su estudio sobre cómo la inmunidad inducida por vacunas puede prevenir el deterioro de las sinapsis inmunológicas y neurológicas tras infecciones respiratorias. Su enfoque plantea una mirada integrada sobre la función inmunitaria y su impacto en la salud del sistema nervioso.

El Dr. Pablo González, por su parte, participó en la reunión de FOCIS como moderador de sesión y también fue expositor en el Latin-American Immunologists Symposium, simposio organizado por instituciones como el Centro de Inmunología Clínica de Córdoba, el Institut Pasteur de Montevideo, la Universidad de São Paulo y la UNAM-MEXTIRG. Allí presentó su investigación titulada “Recovery of Dendritic Cell Function During HSV Infection to Limit Herpetic Skin Disease”, en la que expone estrategias para restaurar la función de las células dendríticas y mejorar la inmunovigilancia frente al virus del herpes simple.

La Dra. Susan Bueno participó igualmente en el simposio latinoamericano con su ponencia “Role of Altered Levels of Vitamin D₃ in the Immune Defense Against Bacterial Infections”. En su intervención, abordó cómo las variaciones en los niveles de vitamina D₃ influyen en la respuesta inmunológica frente a infecciones bacterianas, con implicancias para políticas de salud pública en contextos de alta vulnerabilidad. Cabe destacar que este simposio ha sido organizado por ya 5 años por los FCEs latinoamericanos, lo que demuestra el fortalecimiento de la colaboración de esta red de centros de inmunología en la región.

También en este encuentro destacó el trabajo de la Dra. Mónica Farías, quien presentó el póster “Exploring the Role of Monoclonal Antibody Therapy and Lipid Metabolic Alteration in Human Respiratory Syncytial Virus and Herpes Simplex Virus Type 1”, en la reunión de los FCEs, donde discutió con los directores de estos centros de todo el mundo las combinaciones de anticuerpos monoclonales y moduladores del metabolismo lipídico como estrategia para potenciar tratamientos antivirales.

Finalmente, Omar Vallejos, estudiante de doctorado en Genética Molecular y Microbiología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, presentó dos trabajos en la sesión “Immune Mechanisms”, uno en formato oral y otro en póster. Ambos abordaron el rol de Escherichia coli Nissle 1917 —una cepa probiótica con capacidad de producir monóxido de carbono— en la reducción de la inflamación y la gravedad de enfermedades infecciosas, planteando una alternativa innovadora en terapias basadas en probióticos.

Con estas contribuciones científicas y el ingreso de sus investigadores a espacios de liderazgo dentro de FOCIS, el IMII consolida su compromiso como FCE con la excelencia en inmunología traslacional, el fortalecimiento de la formación especializada y la colaboración científica a nivel global.

También te puede interesar...

Charla científica abordó los efectos de contaminantes ambientales en la función tiroidea y el desarrollo embrionario

Charla científica abordó los efectos de contaminantes ambientales en la función tiroidea y el desarrollo embrionario

El pasado 20 de octubre se realizó en la Universidad Andrés Bello la charla titulada “Thyroid under Attack: The Adverse Impact of Plasticizers, Pesticides, and PFASs on Thyroid Function”, dictada por la Dra. Caroline Serrano-Nascimento, Investigadora de la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP). La actividad, abierta a la comunidad científica y estudiantil, fue organizada […]

Investigador de la Nantes Université expone sobre el rol de la microbiota en desórdenes gastrointestinales asociados al autismo

Investigador de la Nantes Université expone sobre el rol de la microbiota en desórdenes gastrointestinales asociados al autismo

El Dr. Martial Caillaud, PhD en Neurociencia y académico de la Faculté de Médecine de la Nantes Université, dictó la charla titulada “The enteric nitrergic pathway, a target of microbiota extracellular vesicles in autism-related gastrointestinal disorders”. La actividad se realizó el lunes 10 de noviembre en la Universidad Andrés Bello y contó con la Dra. […]

Investigadora de la Universidad de Queensland expuso en la UC sobre nuevo método para optimizar la producción de anticuerpos biespecíficos

Investigadora de la Universidad de Queensland expuso en la UC sobre nuevo método para optimizar la producción de anticuerpos biespecíficos

La Dra. Verónica Martínez, investigadora del Instituto Australiano de Bioenergías y Nanotecnología de la Universidad de Queensland (Australia), visitó la Pontificia Universidad Católica de Chile invitada por el Dr. Alexis Kalergis, profesor titular UC y director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), para dictar el seminario “Designing Cell Factories for Bispecific Antibodies Production”. […]