IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

Delegados del Ministerio de Ciencias visitan laboratorio GMP del Centro de Innovación UC para conocer su potencial en la producción de vacunas nacionales

Una delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación recorrió el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini para conocer el nuevo laboratorio de Buenas Prácticas de Manufactura (GMP), concebido para producir lotes piloto de vacunas y bioterapias bajo los estándares del Instituto de Salud Pública (ISP), la FDA y la EMA. La visita fue coordinada entre el Dr. Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia y Ramón Molina, Director del Centro de Innovación UC.

Encabezaron la comitiva Ignacio Silva Santa Cruz, jefe de la División de Tecnologías Emergentes, y Tomás Rivero Castillo, coordinador de Relaciones Estratégicas. Fueron recibidos por los Drs. Pablo González y Hernán Peñaloza, Rebeca Ibacache, Pedro Letelier y Williams López. También asistieron Pablo Sakamoto, Matías Barrios, de la empresa biotecnológica Sagu, interesados en futuras sinergias público-privadas para acelerar la transferencia tecnológica.

El laboratorio, ubicado en el cuarto piso del Centro, integra una arquitectura “en cascada” con antecámaras de vestimenta, salas blancas ISO 7, esclusas de materiales y módulos de aire con filtración HEPA que mantienen presión positiva y control ambiental continuo. Esta infraestructura permitirá escalar formulaciones contra virus respiratorios como el sincicial, hanta, metapneumovirus humano y SARS-CoV-2, cubriendo la carencia de plantas certificadas que la pandemia dejó en evidencia.

“Lo más relevante del laboratorio es su génesis: muchos descubrimientos se estancan a nivel preclínico porque no existe la posibilidad de fabricarlos con calidad utilizable en humanos o animales”, explicó el Dr. González durante el recorrido. “Aquí buscamos escalar esos hallazgos a una versión inyectable cumpliendo los más altos estándares de seguridad y calidad que exige el ISP, alineados con las guías de la FDA y la EMA”.

Para la División de Tecnologías Emergentes, la instalación encarna la estrategia nacional de impulsar capacidades locales: “Generar infraestructura como ésta evita externalizar procesos críticos y retiene inversión, talento y propiedad intelectual en Chile”, subrayó Ignacio Silva tras el recorrido. Los representantes de Sagu coincidieron en que contar con una planta GMP abre oportunidades de colaboración público-privada y reduce los tiempos de llegada de nuevas terapias al mercado.

También te puede interesar...

IMII acerca la ciencia detrás de la inmunidad y la alimentación a estudiantes de enseñanza media en Temuco y Santiago

IMII acerca la ciencia detrás de la inmunidad y la alimentación a estudiantes de enseñanza media en Temuco y Santiago

En el marco del Proyecto PME “Espacio de Alimentos e Inmunidad: Promoviendo Salud Inmunológica a Través de la Alimentación” (ICM-ANID ACE), el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) realizó durante agosto y septiembre una serie de actividades educativas dirigidas a estudiantes de enseñanza media, acercando la ciencia sobre nutrición y sistema inmune a los […]

Con visita del Instituto de Humanidades Luis Campino finalizan las actividades del proyecto PME “Espacio de Alimentos e Inmunidad”

Con visita del Instituto de Humanidades Luis Campino finalizan las actividades del proyecto PME “Espacio de Alimentos e Inmunidad”

Con una visita de estudiantes de III Medio B del Instituto de Humanidades Luis Campino, el viernes 17 de octubre finalizaron las actividades del proyecto PME “Espacio de Alimentos e Inmunidad: Promoviendo Salud Inmunológica a través de la Alimentación”. La jornada se realizó en el Campus Oriente de la Pontificia Universidad Católica de Chile, como […]

Catalina Andrade obtiene calificación máxima en su defensa doctoral sobre inmunomodulación frente al metapneumovirus humano y sus efectos neurológicos.

Catalina Andrade obtiene calificación máxima en su defensa doctoral sobre inmunomodulación frente al metapneumovirus humano y sus efectos neurológicos.

El pasado lunes 20 de octubre, Catalina Andrea Andrade Parra, estudiante del Laboratorio del Laboratorio de Inmunología Molecular Biomédica dirigido por el Dr. Alexis Kalergis e integrante del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), defendió y aprobó con calificación máxima su tesis doctoral titulada “Immunomodulation against respiratory viruses is key to preventing neurological sequelae”, […]