IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

Seminario “Academia que impacta” contará con la participación del Dr. Alexis Kalergis

El martes 20 de mayo de 2025, a las 11:00 horas, se realizará el conversatorio “Academia que impacta: cómo comunicar y ser escuchado” en el Auditorio de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política del Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Esta actividad es parte del ciclo Temas de Comunicación organizado por la Vicerrectoría de Comunicaciones y Extensión Cultural.

El objetivo de este conversatorio es reflexionar sobre la relevancia de comunicar de manera efectiva la investigación académica y cómo las investigaciones pueden tener un impacto directo en la sociedad. En esta ocasión, participarán tres destacados académicos de la UC: Verónica Undurraga, académica del Instituto de Historia; Gaspar Galaz, académico del Instituto de Astrofísica; y Alexis Kalergis, académico de la Facultad de Ciencias Biológicas, director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) y Consorcio Tecnológico en Biomedicina (BMRC). La actividad será moderada por Eliette Ángel, directora de Comunicación de la Ciencia.

Durante el conversatorio, los panelistas compartirán sus experiencias sobre cómo la investigación académica puede trascender el ámbito académico y generar impacto en el debate público. El Dr. Kalergis, quien recientemente lideró el desarrollo de una vacuna contra el virus respiratorio sincicial, reflexionará sobre cómo los avances en la investigación biomédica, particularmente en áreas como la inmunología, pueden influir en las políticas públicas y en la salud global.

Este evento también está alineado con la iniciativa “100 voces” impulsada por el rector de la UC, Juan Carlos de la Llera, que busca convocar a académicos de la universidad para que participen activamente en el debate público, llevando la voz de la ciencia a los temas sociales más relevantes.

El conversatorio se enmarca en el ciclo Temas de Comunicación, que tiene como objetivo abordar diversos temas de comunicación a través de encuentros con representantes de la academia, la industria y el sector público. En encuentros anteriores, se han discutido temas como Inteligencia Artificial, Transparencia y Democracia y el periodismo digital con la clase magistral de Mario García, asesor en diseño de noticias y profesor en la Universidad de Columbia.

La actividad es gratuita, pero requiere inscripción previa. Para participar, regístrate aquí.

También te puede interesar...

Charla científica abordó los efectos de contaminantes ambientales en la función tiroidea y el desarrollo embrionario

Charla científica abordó los efectos de contaminantes ambientales en la función tiroidea y el desarrollo embrionario

El pasado 20 de octubre se realizó en la Universidad Andrés Bello la charla titulada “Thyroid under Attack: The Adverse Impact of Plasticizers, Pesticides, and PFASs on Thyroid Function”, dictada por la Dra. Caroline Serrano-Nascimento, Investigadora de la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP). La actividad, abierta a la comunidad científica y estudiantil, fue organizada […]

Investigador de la Nantes Université expone sobre el rol de la microbiota en desórdenes gastrointestinales asociados al autismo

Investigador de la Nantes Université expone sobre el rol de la microbiota en desórdenes gastrointestinales asociados al autismo

El Dr. Martial Caillaud, PhD en Neurociencia y académico de la Faculté de Médecine de la Nantes Université, dictó la charla titulada “The enteric nitrergic pathway, a target of microbiota extracellular vesicles in autism-related gastrointestinal disorders”. La actividad se realizó el lunes 10 de noviembre en la Universidad Andrés Bello y contó con la Dra. […]

Investigadora de la Universidad de Queensland expuso en la UC sobre nuevo método para optimizar la producción de anticuerpos biespecíficos

Investigadora de la Universidad de Queensland expuso en la UC sobre nuevo método para optimizar la producción de anticuerpos biespecíficos

La Dra. Verónica Martínez, investigadora del Instituto Australiano de Bioenergías y Nanotecnología de la Universidad de Queensland (Australia), visitó la Pontificia Universidad Católica de Chile invitada por el Dr. Alexis Kalergis, profesor titular UC y director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), para dictar el seminario “Designing Cell Factories for Bispecific Antibodies Production”. […]