El Dr. Hernán Peñaloza, investigador joven del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), ha sido incorporado al Programa “Ciencia de Frontera” 2025-2027 de la Academia Chilena de Ciencias. Esta iniciativa destaca la excelencia científica y el potencial de jóvenes investigadores menores de 40 años y tiene como objetivo fortalecer la vinculación de las nuevas generaciones con la institucionalidad científica nacional actual y promover la colaboración interdisciplinaria.
El programa, que este año celebra más de 25 años de trayectoria, reconoce el esfuerzo de científicos jóvenes provenientes de diversas áreas de las ciencias exactas, tales como química, física, matemática, biología, ingeniería y fomenta el trabajo conjunto para abordar los desafíos globales desde la ciencia.
La ceremonia de entrega de diplomas, realizada en la sede de la Academia Chilena de Ciencias, fue presidida por el Dr. Sergio Lavandero, presidente de la institución; el Dr. Alexis Kalergis, segundo vicepresidente de la Academia; y la Dra. Rosalba Lagos, pro-secretaria general de la Academia. Durante el evento, el Dr. Kalergis subrayó la importancia de estos espacios para los científicos jóvenes, destacando que la ciencia del futuro depende de cómo esta nueva generación se conecte y sea un motor de colaboración para enfrentar los grandes desafíos globales del presente y futuro. En sus palabras, expresó:
“La Academia Chilena de Ciencias no es una sociedad científica temática de disciplinas específicas; es una institución transversal que reúne ciencias naturales y exactas. Tenemos altas expectativas de lo que pueden desarrollar juntos como parte de este programa, y esperamos que se empoderen de este espacio asumiendo un rol relevante dentro de la institucionalidad científica chilena.”
El Dr. Peñaloza, quien se ha especializado en la investigación de la respuesta inmune durante infecciones respiratorias bacterianas, agradeció el reconocimiento y destacó la relevancia del programa para contribuir al avance de la ciencia nacional.
“Fortalecer el desarrollo de la ciencia, su participación en el lineamiento de políticas públicas y por tanto su impacto en la sociedad es sumamente importante para nuestro país. Destaco la importancia y visibilidad que el programa Ciencia de Frontera de la Academia de Ciencias tiene para contribuir de manera activa y directa al posicionamiento de la ciencia como uno de los pilares del desarrollo de nuestro país”.
El proceso de selección recibió un número récord de postulaciones, lo que implicó un riguroso y difícil proceso de evaluación llevado adelante por miembros de número y correspondientes de la Academia. El resultado es una nueva cohorte de veinte investigadores e investigadoras comprometidos con el avance del conocimiento, los que luego de formar una directiva y orgánica de funcionamiento, en la que el Dr. Peñaloza asume el rol de vicepresidente, se comprometen a integrar una red de científicos jóvenes que a través de múltiples iniciativas, buscarán activamente participar en el desarrollo científico nacional.