IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

Vacunación, virus herpes y neurociencia: un nuevo enfoque para prevenir enfermedades neurodegenerativas

Dos recientes publicaciones científicas están siendo destacadas mundialmente al evidenciar que la vacunación contra el virus varicela-zóster (VZV) —un tipo de herpes que causa varicela (también conocida como peste cristal) y herpes zóster (culebrilla)— puede reducir el riesgo de desarrollar demencia en personas mayores. Este hallazgo cobra especial relevancia considerando que el VZV infecta a una alta proporción de la población mundial.

Estos hallazgos inesperados, basados en el seguimiento de individuos durante siete años, muestran una disminución significativa en la incidencia de demencia entre las personas vacunadas en comparación con las no vacunadas. Aunque la vacuna contra el herpes zóster es ampliamente reconocida por su eficacia en la prevención de enfermedades asociadas al VZV, estos nuevos resultados sugieren un impacto positivo no previsto sobre la salud cerebral, abriendo una nueva vía en el abordaje de enfermedades neurodegenerativas.

Los estudios, publicados en Nature (https://www.nature.com/articles/s41586-025-08800-x) y Nature Medicine (https://www.nature.com/articles/s41591-024-03201-5), establecen un vínculo directo entre la inmunización contra el virus herpes zóster y una menor incidencia de demencia. Para ello, compararon la aparición de esta condición en personas que recibieron la vacuna contra el VZV con quienes no fueron vacunados o solo recibieron vacunas contra otras enfermedades, como la gripe o el tétanos.

Aunque el mecanismo específico mediante el cual la vacuna contra el VZV protege al cerebro aún no está del todo claro, surge la hipótesis de que sus beneficios podrían ir más allá de la simple prevención de infecciones, teniendo un impacto positivo a largo plazo en la salud cerebral.


Además, estos resultados se alinean con otros estudios recientes que han identificado una posible relación entre la infección por VZV y el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas, como la demencia, una línea de investigación que ha cobrado fuerza en los últimos años. (Artículo)

Cabe destacar que VZV es un virus neurotrópico, es decir, infecta neuronas, dónde se establece de forma persistente (de por vida) y en forma latente, y desde las cuales puede reactivarse para producir culebrilla en algunas personas. Esta enfermedad se caracteriza por sarpullidos dolorosos en la piel que pueden ser acompañados por ampollas/vesículas que se dan principalmente en el torso del cuerpo. Frecuentemente, el dolor asociado a la enfermedad puede persistir por largo tiempo, incluso después de haberse resuelto el sarpullido (neuralgia posherpética).

El descubrimiento reportado en estos artículos guarda paralelismos con las investigaciones que se están llevando a cabo en el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) de la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) de la UC, especialmente en relación con los estudios sobre el virus herpes simple tipo 1 (HSV-1). Aunque HSV-1 es conocido principalmente por causar infecciones en la piel, este virus, estrechamente relacionado con el VZV, también tiene una afinidad por el sistema nervioso (es neurotrópico).

En este contexto, diversas investigaciones han vinculado este virus a procesos neurodegenerativos y a enfermedades como la esclerosis múltiple, incluidos estudios desarrollados en el laboratorio del Dr. Pablo González de la FCB-UC. Uno de estos estudios (Artículo) evidenció en un modelo in vivo que la infección latente y asintomática con HSV-1 en el cerebro, un fenómeno que ocurre en un alto porcentaje de personas sin que lo noten, puede contribuir a la neuroinflamación y aumentar la susceptibilidad a enfermedades neurodegenerativas, como la esclerosis múltiple.

Otro estudio más reciente, también del laboratorio del Dr. Pablo González (Artículo), revela que este mismo tipo de infección induce senescencia en neuronas del cerebro y médula espinal, un proceso que podría ser un factor en la neurodegeneración asociada con este virus. Estos resultados, junto a la de otros grupos de investigación, sugieren una relación significativa entre el HSV-1 y diversas enfermedades neurodegenerativas, una asociación que también ha sido explorada en revisiones del equipo del Dr. González (Artículo; Artículo).

De acuerdo con el Dr. Pablo A. González, “los resultados del estudio sobre la vacunación contra el virus herpes zóster y su efecto sobre una menor incidencia de demencia son altamente relevantes para nuestras investigaciones en torno a HSV-1. La cercana relación entre estos dos virus y sus impactos sobre el sistema nervioso central proporcionan nuevas perspectivas sobre factores que contribuyen a la demencia y el cómo reducir la incidencia de enfermedades neurodegenerativas. Nuestros estudios sugieren que la infección con HSV-1, aunque sea asintomática, podría tener un efecto perjudicial a largo plazo en la salud cerebral, lo que resalta la importancia de generar una vacuna contra este virus y el impacto de las vacunas como herramientas de prevención más allá de los síntomas más evidentes que producen“.

Por otro lado, la Dra. Susan Bueno, co-autora de algunos de los estudios sobre HSV-1 y susceptibilidad a neurodegeneración, también Investigadora IMII y académica UC enfatizó “Actualmente, no existe vacuna contra virus herpes simple a pesar de importantes esfuerzos invertidos mundialmente en torno al desarrollo de métodos de prevención para este patógeno, lo que evidencia la complejidad de este y la necesidad de abordar una inducción de inmunidad mediante nuevas estrategias”.

Finalmente, el Dr. Alexis Kalergis, Director del IMII y académico UC, también co-autor de algunos de los estudios comentados más arriba en torno a HSV-1 realizados en la FCB, comentó “Es una excelente noticia que las vacunas prevengan secuelas cognitivas causada por infecciones, algo que desde nuestro grupo de investigación en la UC habíamos reportado en PNAS en el 2012 para el Virus Respiratorio Sincicial. Estudios recientes están revelando la existencia de múltiples efectos nocivos de las infecciones microbianas que van más allá de los tejidos evidentemente infectados y dónde tradicionalmente se ha puesto el foco, y más allá de los síntomas clásicos que estos producen en el individuo, sobre todo cuando se evalúan en conjunto con otros factores ambientales a los cuales estamos frecuentemente expuestos”.

En resumen, los avances obtenidos en los estudios sobre la vacuna contra el herpes zóster y su relación con la prevención de la demencia abren nuevas avenidas para la prevención de enfermedades neurodegenerativas las cuales potencialmente podrían extrapolarse a otros virus relacionados, como virus herpes simple.

También te puede interesar...

Vacunación, virus herpes y neurociencia: un nuevo enfoque para prevenir enfermedades neurodegenerativas

Vacunación, virus herpes y neurociencia: un nuevo enfoque para prevenir enfermedades neurodegenerativas

Dos recientes publicaciones científicas están siendo destacadas mundialmente al evidenciar que la vacunación contra el virus varicela-zóster (VZV) —un tipo de herpes que causa varicela (también conocida como peste cristal) y herpes zóster (culebrilla)— puede reducir el riesgo de desarrollar demencia en personas mayores. Este hallazgo cobra especial relevancia considerando que el VZV infecta a […]

CEPI visita a la UC y al IMII para fortalecer vínculos y proyectar futuras colaboraciones en investigación y desarrollo de vacunas

CEPI visita a la UC y al IMII para fortalecer vínculos y proyectar futuras colaboraciones en investigación y desarrollo de vacunas

El pasado 10 de abril, la UC y el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) recibieron la destacada visita de representantes de la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI, por sus siglas en inglés), en el marco de una gira por América Latina destinada a fortalecer vínculos estratégicos con centros de […]

El IMII y la UC refuerzan la importancia de la vacunación y vigilancia ante el brote de sarampión en EE. UU.

El IMII y la UC refuerzan la importancia de la vacunación y vigilancia ante el brote de sarampión en EE. UU.

El brote de sarampión que afecta a Estados Unidos ha encendido las alertas internacionales, lo que lleva a los expertos en salud pública, incluyendo a la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) y al Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), a reforzar el llamado a la vigilancia epidemiológica y la vacunación en Chile. A […]