IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

Investigador IMII Dr. Juan Carlos Roa recibe el Premio a la Investigación Médica 2024 por su destacada trayectoria en el estudio del cáncer de vesícula biliar

La Academia Chilena de Medicina anunció al Dr. Juan Carlos Roa Strauch como ganador del prestigioso Premio a la Investigación Médica 2024, un reconocimiento que destaca su extraordinaria contribución a la medicina clínica y la salud pública. Director del Departamento de Patología de la Pontificia Universidad Católica de Chile e investigador principal del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII), el Dr. Roa ha dedicado su carrera a estudiar el cáncer de la vesícula biliar, posicionando a Chile como referente mundial en esta área.

Un reconocimiento a la excelencia científica

El premio, otorgado anualmente, tiene como objetivo distinguir a médicos chilenos que han mantenido una línea de investigación prolongada, relevante y exitosa en temas clave para la salud. En el caso del Dr. Roa, su trabajo ha sido decisivo para avanzar en el conocimiento del cáncer de vesícula biliar, una enfermedad particularmente prevalente en Chile, que registra una de las tasas más altas de incidencia a nivel mundial.

La trayectoria del Dr. Roa incluye numerosas publicaciones en revistas científicas internacionales de alto impacto, las cuales han contribuido significativamente a la comprensión de esta enfermedad. Sus investigaciones no solo han generado avances en el diagnóstico y tratamiento, sino que también han repercutido en las políticas de salud pública en el país, enfocándose en mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir la mortalidad asociada a esta patología.

El jurado del premio, compuesto por destacados miembros de la Academia Chilena de Medicina, valoró especialmente la influencia global del trabajo del Dr. Roa, quien ha combinado su excelencia académica con una notable labor investigativa que ha cruzado fronteras, consolidándolo como un referente en su campo.

Ceremonia de premiación y reconocimiento público

La ceremonia de entrega del Premio a la Investigación Médica 2024 se llevará a cabo el próximo 4 de diciembre en la sede de la Academia Chilena de Medicina, en Santiago Centro. Durante el evento, se reconocerá oficialmente al Dr. Roa por sus aportes a la ciencia médica y su contribución al conocimiento global del cáncer de vesícula biliar.

Además, como parte de la inauguración del año académico 2025, el 12 de marzo, se realizará una presentación pública de la trayectoria del Dr. Roa, destacando los hitos más importantes de su carrera y el impacto de sus investigaciones en la comunidad científica y la salud pública.

Un impacto que trasciende fronteras

El Dr. Roa no solo ha avanzado el conocimiento en su área de especialización, sino que también ha impulsado la cooperación internacional en la investigación médica. Gracias a su liderazgo, Chile se ha convertido en un punto clave para la investigación del cáncer de vesícula biliar, estableciendo colaboraciones con centros científicos de renombre mundial.

En un país donde actualmente el cáncer de vesícula biliar representa una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres, los aportes del Dr. Roa han sido fundamentales para desarrollar estrategias que permitan un diagnóstico más temprano, tratamientos más efectivos y, en última instancia, mejores resultados para los pacientes.

Una distinción que resalta la importancia de la ciencia chilena

Este reconocimiento no solo celebra la carrera del Dr. Roa, sino que también pone en valor la importancia de la investigación científica como motor para mejorar la salud pública.

En palabras del Dr. Emilio Roessler, presidente de la Academia Chilena de Medicina, este premio “reconoce la labor de quienes, a través de su trabajo, generan un impacto positivo tanto en el ámbito académico como en la calidad de vida de las personas”.

El Premio a la Investigación Médica 2024 representa un nuevo hito en la carrera del Dr. Roa y una motivación para continuar avanzando en el desarrollo de la medicina en Chile y el mundo.

Desde el IMII felicitamos al Dr. Roa por este importante premio, ya que no solo lo reconoce como un líder en su campo, sino como un símbolo del potencial de la ciencia chilena para transformar vidas y aportar soluciones a problemas de salud global.

También te puede interesar...

IMII acerca la ciencia detrás de la inmunidad y la alimentación a estudiantes de enseñanza media en Temuco y Santiago

IMII acerca la ciencia detrás de la inmunidad y la alimentación a estudiantes de enseñanza media en Temuco y Santiago

En el marco del Proyecto PME “Espacio de Alimentos e Inmunidad: Promoviendo Salud Inmunológica a Través de la Alimentación” (ICM-ANID ACE), el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) realizó durante agosto y septiembre una serie de actividades educativas dirigidas a estudiantes de enseñanza media, acercando la ciencia sobre nutrición y sistema inmune a los […]

Con visita del Instituto de Humanidades Luis Campino finalizan las actividades del proyecto PME “Espacio de Alimentos e Inmunidad”

Con visita del Instituto de Humanidades Luis Campino finalizan las actividades del proyecto PME “Espacio de Alimentos e Inmunidad”

Con una visita de estudiantes de III Medio B del Instituto de Humanidades Luis Campino, el viernes 17 de octubre finalizaron las actividades del proyecto PME “Espacio de Alimentos e Inmunidad: Promoviendo Salud Inmunológica a través de la Alimentación”. La jornada se realizó en el Campus Oriente de la Pontificia Universidad Católica de Chile, como […]

Catalina Andrade obtiene calificación máxima en su defensa doctoral sobre inmunomodulación frente al metapneumovirus humano y sus efectos neurológicos.

Catalina Andrade obtiene calificación máxima en su defensa doctoral sobre inmunomodulación frente al metapneumovirus humano y sus efectos neurológicos.

El pasado lunes 20 de octubre, Catalina Andrea Andrade Parra, estudiante del Laboratorio del Laboratorio de Inmunología Molecular Biomédica dirigido por el Dr. Alexis Kalergis e integrante del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), defendió y aprobó con calificación máxima su tesis doctoral titulada “Immunomodulation against respiratory viruses is key to preventing neurological sequelae”, […]