IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

Investigadores de la UC y de Grecia buscan potenciar la colaboración científica y tecnológica

En la reunión, que tuvo lugar en la Casa Central de la universidad, el prorrector de Gestión Institucional, Patricio Donoso, señaló que “el avance conjunto que han realizado instituciones de Grecia junto al equipo de nuestra institución es relevante y fundamental en la generación de herramientas para combatir enfermedades que afectan la salud pública”.

En el marco de la visita oficial a Chile de la Presidenta de Grecia, Katerina Sakellaropoulou, una delegación de científicos que la acompañaron, se reunió en la Casa Central de la Universidad Católica con el prorrector de Gestión Institucional, Patricio Donoso, y con investigadores de la Facultad de Ciencias Biológicas y del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), encabezado por su director, Dr. Alexis Kalergis, junto a los Dres. Susan Bueno y Pablo González, con el objetivo de conocer en profundidad los avances en el desarrollo de múltiples investigaciones para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades infecciosas, respiratorias, inflamatorias y cánceres.

La primera actividad de la comitiva griega fue el miércoles 24 de abril, en La Moneda, donde se reunió la Presidenta de Grecia con el Presidente Gabriel Boric y autoridades de gobierno.La cita de ambos mandatarios permitió abordar diversos asuntos de interés común, tanto de aspectos bilaterales como multilaterales.

Sobre el encuentro, el Dr. Kalergis comentó que “fue clave para fortalecer la colaboración entre estos dos países de forma multilateral en diversas áreas como la diplomacia, desarrollo energético sostenible, el intercambio de culturas y especialmente, el avance científico y tecnológico. Tanto la visita como los acuerdos firmados con Grecia reafirman el compromiso de Chile por colaborar en desafíos globales, donde estos tratados son fundamentales para fortalecer y enriquecer las relaciones diplomáticas”, señaló.

Este vínculo entre ambos países se da en el marco de un trabajo colaborativo desarrollado hace ya algunos años, de intercambio, conocimiento y evidencia para conseguir nuevas herramientas de detección temprana y vacunas para enfermedades como Virus Respiratorio Sincicial (VRS), metapneumovirus, COVID-19 e Influenza, entre otras patologías que afectan principalmente a la población de riesgo, enfermos crónicos, personas mayores, mujeres embarazadas y niños.

En esta línea, la delegación de científicos griegos se reunió con el prorrector de Gestión Institucional, Patricio Donoso, y con el grupo investigadores UC y del IMII. En la cita, la autoridad se refirió al rol pionero que han tenido académicos de la UC en la cooperación con el país griego. “La creciente colaboración de nuestros científicos con colegas griegos en el desarrollo de vacunas y ensayos diagnósticos para enfermedades respiratorias ha sido una gran iniciativa, tanto por el excelente progreso como también por el aporte al desarrollo científico y tecnológico. El avance conjunto que han realizado instituciones de Grecia junto al equipo de nuestra universidad es relevante y fundamental en la generación de herramientas para combatir enfermedades que afectan la salud pública”, señaló.

Ejemplo de ello es el avance en el proceso de implementación de la vacuna contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS). Se sabe que esta enfermedad es la primera causa de hospitalización en niños menos de dos años, por lo que inmunizar a la población infantil podría reducir el riesgo y atenuar los síntomas.

En esta misma línea, el viceministro de Relaciones Exteriores de Grecia, Georgios Kotsiras, se refirió a la potencial colaboración entre la UC y universidades griegas. “Sin duda, podemos establecer una fuerte cooperación de forma permanente entre Chile y Grecia, en materia de ciencia e innovación. En consideración de esto, trabajaremos en ampliar las colaboraciones formales entre la UC y diferentes universidades e instituciones griegas en el futuro cercano” indicó.

Por su parte, el Dr. Pablo González, académico UC e investigador del IMII, comentó que “contamos además con una fructífera colaboración en torno a actividades educativas en el ámbito de la inmunología con científicos de Grecia, tanto a nivel de formación de estudiantes de Magíster, como de Doctorado, con cursos conjuntos realizados en Grecia y China, entre otros, en lo que va del año 2024″.

También te puede interesar...

Expertos en salud y derecho abordan aspectos científicos y jurídicos de la vacunación en conversatorio UC

Expertos en salud y derecho abordan aspectos científicos y jurídicos de la vacunación en conversatorio UC

En un contexto donde la desinformación y la resistencia a la vacunación han ganado visibilidad pública, la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en el contexto del Magister en Derecho (LL.M. UC) organizó el conversatorio “Vacunas, evidencia científica y jurisprudencia”. La actividad, realizada el 11 de junio en el Edificio MBA […]

Seminario del Área de Inflamación del IMII reunió a la comunidad académica para compartir avances en inmunología

Seminario del Área de Inflamación del IMII reunió a la comunidad académica para compartir avances en inmunología

El pasado miércoles 4 de junio de 2025, el Área de Inflamación del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) llevó a cabo una nueva sesión de su ciclo de seminarios en el Salón Sazie del Edificio Decanato de la Universidad de Chile. La jornada, que tuvo lugar entre las 9:00 y las 12:00 horas, […]

Delegados del Ministerio de Ciencias visitan laboratorio GMP del Centro de Innovación UC para conocer su potencial en la producción de vacunas nacionales

Delegados del Ministerio de Ciencias visitan laboratorio GMP del Centro de Innovación UC para conocer su potencial en la producción de vacunas nacionales

Una delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación recorrió el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini para conocer el nuevo laboratorio de Buenas Prácticas de Manufactura (GMP), concebido para producir lotes piloto de vacunas y bioterapias bajo los estándares del Instituto de Salud Pública (ISP), la FDA y la EMA. La visita fue […]