IMII – Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia :: Millennium Institute on Immunology and Immunotherapy

Comenzó estudio para completar el desarrollo de vacuna tetravalente contra la influenza

IMII, en colaboración con Sinovac, evaluará la vacuna en mil personas.

El Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia inició un estudio científico-clínico en cuatro centros hospitalarios de la Región Metropolitana y uno de Puerto Montt, con el objetivo de determinar que el resultado sea equivalente en seguridad e inmunogenicidad al de un inmunizante que ya se usa en el país.

Se espera que la vacuna pueda actuar contra cuatro cepas de la enfermedad infecciosa. La que se aplica en la actual campaña nacional de vacunación protege contra tres.

En tetrafluvac.cl, las personas interesadas en participar aún pueden inscribirse.

El Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) comenzó en dos regiones del país el estudio científico-clínico conducente a evaluar y validar una vacuna tetravalente del laboratorio Sinovac contra la influenza, de mayor cobertura que la actualmente empleada en el programa nacional de inmunizaciones.

Las pruebas son dirigidas por investigadores asociados al IMII. Según explicó el doctor Pablo González, director del estudio y académico de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), el estudio Tetrafluvac se está siendo llevando a cabo en el Centro de Investigación Clínica de la UC, la Clínica Alemana, el Centro de Salud de la Universidad San Sebastián y el Centro de Investigaciones Médicas Respiratorias (CIMER), en la Región Metropolitana, así como en el Hospital Regional de Puerto Montt.

“El estudio consiste en evaluar la respuesta inmune que se genera por la vacunación con una de dos vacunas tetravalentes contra la influenza, es decir, vacunas contra cuatro cepas de influenza de alta circulación proyectada en el hemisferio Sur durante este invierno. En el estudio, se compararán dos vacunas tetravalentes, una ya registrada y otra similar que se comparará con esta última. Las vacunas contra influenza de este estudio se diferencian de la vacuna ministerial en que esta última es trivalente, mientras que las vacunas del estudio Tetrafluvac suman una cuarta cepa de influenza (tetravalente)”, detalló el académico de la UC.

El estudio contará con la participación de mil personas en Chile. Se está realizando también en Filipinas, donde participan mil más. En nuestro país, pueden tomar parte de él niños desde los 3 años, adolescentes, adultos y adultos mayores. Aún es posible registrarse para ser voluntario, en la web del estudio, tetrafluvac.cl, y en alguno de los siguientes grupos: 3-8 años, 9-17 años, 18-64 años, y 65 años y más. Los interesados pueden elegir a cuál centro hospitalario asistir.

Seguir leyendo…

También te puede interesar...

Académicos UC reflexionan sobre el rol público del conocimiento en el seminario “Academia que impacta”

Académicos UC reflexionan sobre el rol público del conocimiento en el seminario “Academia que impacta”

El pasado martes 20 de mayo se realizó en el Auditorio de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política UC el conversatorio “Academia que impacta: cómo comunicar y ser escuchado”, tercer encuentro del ciclo Temas de Comunicación, organizado por la Vicerrectoría de Comunicaciones. El evento reunió a destacados académicos, periodistas y profesionales de las […]

Seminario del Área de Inflamación del IMII analiza relación entre procesos inflamatorios y salud

Seminario del Área de Inflamación del IMII analiza relación entre procesos inflamatorios y salud

El pasado miércoles 14 de mayo, el Área de Inflamación del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) realizó un seminario en la Universidad Andrés Bello, con la participación de investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la UNAB. El evento formó parte de las actividades regulares de divulgación científica que organiza el […]

Seminario “Academia que impacta” contará con la participación del Dr. Alexis Kalergis

Seminario “Academia que impacta” contará con la participación del Dr. Alexis Kalergis

El martes 20 de mayo de 2025, a las 11:00 horas, se realizará el conversatorio “Academia que impacta: cómo comunicar y ser escuchado” en el Auditorio de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política del Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Esta actividad es parte del ciclo Temas de […]